lunes, 21 de diciembre de 2009

PRINCIPIOS QUE DAN ORIGEN A LA VIDA INSTITUCIONAL


PRINCIPIOS QUE DAN ORIGEN A LA VIDA INSTITUCIONAL



Siendo la evolución e desarrollo sistemático de las cosa o de los organismos , por medio del cual pasan gradualmente , por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro , este cambio o transformación permite conformar un todo que es la culminación de los ideales u objetivos para llegar a un fin común . De ahí que las instituciones sufren también estas etapas de transformación desde sus primeros inicios que constituyen el “Chispazo” que induce a conformar un ideal supremo , en este caso crear una institución sea esta de índole educativa , deportiva , municipios , etc . Para desarrollar dentro del campo social de acuerdo al apoyo que la sociedad preste para desenvolvimiento total.
En toda institución tiene que haber un principio, en el cual se carece de perfección de equipamiento de materiales sean estos didácticos de laboratorio , maquinaria y mas implementos necesarios para el buen funcionamiento de las diferentes dependencias que conforman una institución ; incluso el personal que labora en sus primeros es muy escasos y a veces crente de nuevas técnicas y conocimientos actualizados ; sin embargo conforme estas instituciones van avanzando en su proceso , necesariamente tiene que ir implementándose en materiales en forma cuantitativa y cualitativa , lo mismo sucede con el personal que labora ya que el jefe o autoridad máxima , necesita estar rodeado de un personal técnico altamente calificado a fin de que pueda llevar a la institución por el sendero del progreso y bienestar .
En conclusión tenemos que poner de relieve también la historia de la institución en el sentido de un transcurso sistemático de los acontecimientos relativos a la vida misma de ella y que sirva de estimulo constante para su desarrollo técnico , cultural ,social y cívico lo cual constituye un fundamento esencial para llegar a lo más notable de las causas , el éxito como resultado positivo del proceso .



Lcdo. Ernesto Terán S.

VIDA INSTITUCIONAL


COMO SURGIO EL COLEGIO TECNICO JUAN XXIII
PIONERO EN LA EDUCACION



Inicio sus labores desde, sus primeros años de haberse instalado la Misión Josefina de la Provincia de NAPO con su Sede en TENA; con el carácter de Escuela de Artes y Oficios con las ramas o especialidades de Carpintería y Mecánica a cargo Especialmente de los Hermanos que se preocupaban por el porvenir de la Misión.
Los primeros Instructores fueron los hermanos: Hermenegildo GuerrIní , calificado como la primera columna de esta Institución, en 1927 el Hermano Cayetano Danzo de excelentes dotes.- En 1930, tenemos a otro gran Hermano:”SANTE REBESCO”, que siempre fue profesor de esta escuela, quien declaro organizada esta Escuela Artesanal, elaborando los programas especiales de la Rama o Especialidad de Mecánica. Desde este año también colaboró el Hermano Santiago Orzo, impartiendo la enseñanza correspondiente a las materias de castellano, Aritmética, Dibujo Técnico y Artístico.
El 16 de Noviembre de 1954, con Resolución Ministerial N.-549 el Señor Ministro de Educación Dr. Adolfo Jurado González, autorizó la fundación en Tena, de la Escuela Artesanal de Mecánica y Carpintería con cuatro años de Estudio.
El 7 de Diciembre de 1965 esta Escuela Artesanal se transformo en Colegio Artesanal anexo a la Escuela Domingo Sabio, con resolución Ministerial N.- 3191 del Señor Ministro de Educación Dr. Cesar Jaramillo.
En 1966, paso a ser Colegio Industrial, con el nombre de “JUAN XXIII” y después de unos cuantos años tomó el nombre de COLEGIO TECNICO “JUAN XXIII”, con la sección de ciclo Básico.
El 17 de Enero de 1972, se autorizo el siclo diversificado con careras cortas de mecánica polivalente.
Para el periodo escolar 1976-1977, se autoriza el funcionamiento del primer curso del diversificado de ARTES INDUSTRIALES, con las modalidades de Mecanice General, Mecánica Automotriz y Diesel.
Para el año lectivo 1979-1980, se autoriza el funcionamiento del primer curso de diversificado en INDUSTRIA, en la especialización de ELECTRICIDAD.
Anexo a este plantel, continua funcionando la escuela de carpintería, cuya actual denominación es CENTRO DE FORMACION PROFECIONAL SANTE REBESCO, con tres cursos, frecuentados por más de 30 alumnos.



APORTES DEL COLEGIO “JUAN XXIII” EN EL DESARROLLO TECNICO DE LA AMAZONÍA
El Colegio Técnico JUAN XXIII, de la ciudad de Tena, regentado administrado por los misioneros Josefinos de Napo, viene prestando su encomiable ayuda al desarrollo de la Técnica Industrial de la Región Amazónica de nuestra querida Patria desde hace mas de cincuenta años, dando pasos lentos pero firmes y definitivos, acordes con el impulso del tiempo y las necesidades del momento histórico que vive el mundo de la Industria Tecnológica.
Cuando la madera fue el fundamento en la industria de la construcción y de la fabricación de muebles en nuestra región, los misioneros instalaron los Talleres con maquinaria apropiada y lista para recibir a los jóvenes que deseen conocer la Industria de la Madera e invitaron a los amantes de este trabajo de toda la Región Amazónica a estudiar y aprender en el Plantel, todos los secretos técnicos de la industrialización maderera aprovechando de la materia prima que abundantemente nos brinda la selva virgen con sus árboles de fina e incorruptible madera lista para ser preparada y elaborada por manos de profesionales hábiles.
La llegada de la carretera a nuestros pueblos centenarios trajo consigo el ingreso de vehículos automotores a la provincia, y para el mantenimiento de los mismos se hizo indispensable la Organización de los Talleres.-El Colegio “JUAN XXIII” hizo frente a este desafío y organizó el funcionamiento de la Mecánica Automotriz, recibiendo en su seno a estudiantes que deseen enterarse de los secretos de los motores a Gasolina y aprender la Técnica de su mantenimiento y Reparación.- A los egresados de las aulas les otorgo el Titulo de “PRACTICOS EN MECANICA POLIVALENTE” y entrego a la sociedad Oriental ciudadanos capaces y aptos para desenvolverse en este campo.
Cuando la Tecnología Nacional abrió nuevos campos de trabajo con el ingreso de la INDUSTRIA METAL MECANICA; el Colegio “JUAN XXIII”, consientes con su deber para la Patria y este pedazo de nuestro suelo, amplió su campo de acción instalando nuevos Talleres que satisfagan las necesidades del monto y el alcanzo del Ministerio de Educación y Cultural Autorización para Otorgar a los alumnos que egresan de sus aulas el Título de BACHILLERES TECNICO INDUSTRIALES en las especializaciones de : Electricidad, Mecánica Industrial, y Mecánica Automotriz y Diesel, sin que por esto se haya descuidado el primer Rubro de nuestra Región “ LA INDUSTRIA DE LA MADERA”, dando oportunidad a que la juventud pueda escoger la Especialización que mas le convenga de acuerdo a su inclinación.
Los hijos del Colegio Técnico más antiguo de la Región Amazónica que a lo largo de cincuenta años han egresado de sus talleres y aulas en las diferentes especialidades están demostrando toda su eficiencia, capacidad y conocimientos prácticos en diferentes lugares de nuestra hoya Amazónica, ya con sus propios talleres Metal-Mecánico , automotrices, Eléctricos o de la Industria Maderera; ya en las grandes fabricas de Producción Industrial Nacional o trabajando con las maquinarias de las compañías Petroleras que extraen el oro negro, dando así el aporte personal al desarrollo de la Tecnología Industrial de nuestra Patria.
PRINCIPIOS QUE DAN ORIGEN A LA VIDA INSTITUCIONAL
Siendo la Evolución el desarrollo sistemático de las cosas o de los organismos, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro, este cambio o transformación permite conformar un todo que es la culminación de los ideales u objetivos para llegar a un fin común.-De allí que las instituciones sufren también esta etapa de transformación desde sus primeros inicios que constituyen el “CHISPAZO” que induce a conformar un ideal supremo, en este caso crear una Institución que sea de índole Educativa, deportiva, municipios…etc. Para desarrollares dentro del campo social de acuerdo al apoyo que la sociedad preste para su desenvolvimiento total.
En toda Institución tiene que haber un principio, en el cual se carece de perfección de equipamiento acerca de los materiales que sean estos didácticos, de laboratorio maquinaria y mas implementos necesarios para el buen funcionamiento de las diferentes dependencias que conforman una Institución; incluso el personal que labora en sus primeros inicios es muy escaso y a veces aumenta las nuevas técnicas y conocimientos actualizados; sin embargo conforme estas Instituciones van avanzando en sus procesos, necesariamente tienen que ir implementándose en materiales de forma educativa( cuantitativa y calificativa), lo mismo sucede con el personal que labora ya que el jefe o autoridad máxima necesita estar rodeado de u personal técnico altamente calificado a fin de que pueda llevar a la institución por el sendero de progreso y bienestar.
En conclusión tenemos que poner de relieve también la historia de la Institución, en el sentido de un transcurso sistemático de los acontecimientos relativos a la vida misma de ella y que sirva de estimulo constante para su desarrollo técnico, cultural, social y cívico, lo cual constituye un fundamento esencial para llegar a la mas notable de las causas, el ÉXITO como resultado positivo del proceso.

BIOOGRAFIA DEL PAPA


SU SANTIDAD “JUAN XXIII”
PATRONO DEL COLEGIO


JUAN XXIII (1881-1963) Papa de la iglesia Católica.

Nació en Sotto il Monte. Delegado apostólico en Bulgaria, Turquía y Grecia. Nuncio Apostólico en París en 1944. Cardenal de la iglesia en 1953 . Ángelo Roncalli fue nombrado patriarca de Venecia.

Ascendido al trono pontificio en 1958. Hizo todo lo posible por propagar ideas favorables a la paz y la compresión entre las naciones. También escribió sobre doctrinas sociales la encíclica “Pacem in Terris” lo convirtió en campeón de la paz. Premio Balzan en 1963, gano gran apoyo académico cuando convoco el Concilio Vaticano II .Promovió la unidad Cristiana y el entendimiento con todas las religiones.

viernes, 18 de diciembre de 2009

logo de instituto tecnologico "Juan XXIII"

Este es el logo que se utiliza desde el año 2003 , ademas es una innovacion ya que en cuanto en colores como en simbolos no a variado mucho desde años pasados.

FOTOS DESTACADAS

ALBUM DE FOTOS PARA EL RECUERDO